domingo, 19 de enero de 2014

buitre negro

El Buitre negro (Aegypius monachus), es el ave más grande de España, llegando a medir de envergadura alar hasta casi tres metros.  Actualmente y gracias a las labores de conservación realizadas con esta especie hacen que el nivel de amenaza del buitre negro en Andalucía haya pasado de "peligro" a "vulnerable". La mayor población de esas aves se encuentran en la Sierra Norte (Sevilla),  Sierra Pelada (Huelva),  Sierra de Andújar (Jaén) y Sierra de Hornachuelos  (Córdoba).
Este ejemplar de buitre negro fue fotografiado en la Sierra de Grazalema (Cádiz).


miércoles, 1 de enero de 2014

lenticulares, halo y parahelio

La última tarde del año 2013, al suroeste de la Serranía de Ronda, nos dejó estos cielos con nubes lenticulares, halo solar y parahelio.

 Nube lenticular . Abajo el Peñón de Gibraltar y a la derecha Sierra Bermeja (Estepona)


Lenticulares sobre los cerros Porrejón y Anícola (Sierra Bermeja) 


Lenticulares sobre el monte Jardón 


Enorme halo solar fotografiado desde Las Allanaillas (Serranía de Ronda) 


Parahelio


martes, 17 de diciembre de 2013

nieblas en el monte Jardón

El Monte Jardón, cuya cumbre está situada a 1.152 m. de altitud, está ubicado en el término municipal de Júzcar, aunque el acceso más fácil es por la localidad de Pujerra.
Los húmedos vientos de levante procedentes del mar mediterráneo aportan nieblas que pueden llegar a durar varios dias.





miércoles, 4 de diciembre de 2013

museo etnografico de Benalauría

Este museo está situado en un antiguo molino de aceite del siglo XVIII del barrio alto de Benalauría (Málaga), edificio que se ha mantenido intacto con el paso del tiempo en el que destaca la prensa de tipo de viga árabe, piedras de moler, caldera, algibe, así como diversos aperos y herramientas utilizados en las labores propias del campo como arados, trillos, sistemas de media, etc.. 





martes, 3 de diciembre de 2013

culebra de cogulla

Culebra de Cogulla (Macroprotodon brevis). Es una de las serpientes más pequeñas de la peninsula ibérica, de cabeza corta y aplastada y cola corta, lo que le permite meterse por pequeñas grietas y huecos situados entre las piedras. Su rango más característico es la mancha en la cabeza en forma de "V" y el collar. Es inofensiva para el hombre.
Fotografias hechas el 1 de diciembre de 2013 en el Parque Natural de Los Alcornocales, zona de Cortes de la Frontera.