1 de Mayo de 2010. Travesía desde el cortijo de la Breña, cercano al puerto del Viento, hasta El Burgo, pasando por el valle de Lifa y el puerto de la Mujer.
19 kilómetros de recorrido, pasando por las tierras que dominó Pasos Largos, el último bandolero de la serranía de Ronda. Para saber más sobre este personaje podéis pinchar en este enlace: http://www.pasoslargos.com/bandoleros.htm
Nos vamos alejando de los restos del cortijo de la Breña, punto de inicio de la ruta
Al fondo a la izquierda, la Graja, Lagarín y Sierra de Algodonales; a la derecha Olvera
El gran maestro Rafa Márquez, como fondo el puerto del Viento
Macarena y parte del grupo por Sierra Blanquilla
En la cueva de Sopalmillo, donde cuenta la historia que mataron a Pasos Largos el 18 de marzo de 1934, derrumbada tras las lluvias de este año
Fernando Ruíz recitando un romance a Pasos Largos
En el valle de Lifa se ubican los restos de una torre de orígen árabe en un lugar privilegiado para ejercer de vigía.
Seguimos por un antiguo camino que atraviesa un bosquete de cornicabras,
Las mujeres participantes en una merecida foto en el puerto de la Mujer
En la bajada hacia el cortijo de la Fuensanta podemos ver al fondo las sierras Prieta y Cabrilla
Junto al manantial de la Fuensanta, Jose Antonio y Salva aprovechan para resfrescarse
Nos encontramos muy cerca de nuestro objetivo
El muy blanco pueblo de El Burgo, donde nació el célebre bandolero Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos, en 1870
Otros participantes de la ruta como Miguel Becerra y Valentín, un "jóven" senderista de 75 años de edad, al que es difícil seguirle el ritmo
Este hombre a su edad, es capaz de cualquier cosa
Alguna flora encontrada en la ruta, como la Peonía
Este contraluz de la estepa blanca
Esta orquídea, creo que es la Ophrys speculum o espejo de venus


19 kilómetros de recorrido, pasando por las tierras que dominó Pasos Largos, el último bandolero de la serranía de Ronda. Para saber más sobre este personaje podéis pinchar en este enlace: http://www.pasoslargos.com/bandoleros.htm
Nos vamos alejando de los restos del cortijo de la Breña, punto de inicio de la ruta
Al fondo a la izquierda, la Graja, Lagarín y Sierra de Algodonales; a la derecha Olvera
El gran maestro Rafa Márquez, como fondo el puerto del Viento
Macarena y parte del grupo por Sierra Blanquilla
En la cueva de Sopalmillo, donde cuenta la historia que mataron a Pasos Largos el 18 de marzo de 1934, derrumbada tras las lluvias de este año
En el valle de Lifa se ubican los restos de una torre de orígen árabe en un lugar privilegiado para ejercer de vigía.
Seguimos por un antiguo camino que atraviesa un bosquete de cornicabras,
Las mujeres participantes en una merecida foto en el puerto de la Mujer
En la bajada hacia el cortijo de la Fuensanta podemos ver al fondo las sierras Prieta y Cabrilla
Junto al manantial de la Fuensanta, Jose Antonio y Salva aprovechan para resfrescarse
Nos encontramos muy cerca de nuestro objetivo
El muy blanco pueblo de El Burgo, donde nació el célebre bandolero Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos, en 1870
Otros participantes de la ruta como Miguel Becerra y Valentín, un "jóven" senderista de 75 años de edad, al que es difícil seguirle el ritmo
Este hombre a su edad, es capaz de cualquier cosa
Alguna flora encontrada en la ruta, como la Peonía
Este contraluz de la estepa blanca
Esta orquídea, creo que es la Ophrys speculum o espejo de venus
La cornicabra, arbusto tìpico de Sierra Blanquilla


No hay comentarios:
Publicar un comentario